31 julio 2009

Colaborando en la Blogopedia Fantástica

Pues eso... Antes de contaros lo de mi viaje, otra cosa.

Como dice el título de esta entrada, he hecho una aportación a la Blogopedia Fantástica, una idea muy interesante de Belén, que es la autora de El Paladín de la Reina y tiene un montón de ideas y de bitácoras. Aunque por lo que podréis ver, escribe casi de todo, le tiene un cariño particular a la literatura fantástica. Y como a mí también me atrae, pues nada...

La Blogopedia Fantástica tiene la intención de ser un lugar dedicado a hablar de seres fantásticos (dragones, hadas... ), elementos comunes de la fantasía (magia, hechicería, etc...) y lugares fantásticos. Y, además, en la que participen diferentes personas, para hacerla más rica. Como eso de hacer obras colectivas siempre me ha gustado, he aportado un granito... Pasáos por la Blogopedia y adivinad cuál es (je, je, je).

Espero que la disfrutéis tanto como yo.

30 julio 2009

El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto... alias, Sudoku

Hoy, al fin, he conseguido dejar las cuentas anuales en el Registro Mercantil. Era el último día, pero como he llegado a primera hora, he tardado apenas media hora. Me tenía algo preocupado, porque decían que las colas suelen ser de antología, y era la primera vez que hacía este trámite tan tarde...

Este, además, era el primer año con el nuevo plan de contabilidad. A nosotros nos ha bastado la más sencilla de las opciones, la de PGC para Pymes. Al final, la transición no me ha resultado tan terrible, salvo por algunas cosas que no sabía contabilizar. Pero los balances y la cuenta de resultados, más o menos, son lo mismo de antes pero con nombres cambiados y más detallado. De hecho, la cuenta de resultados la veo ahora más lógica y simple que la anterior.

Pero el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto... ese ha sido de lo peor. Aparte de que resulta difícil de entender para qué sirve o cómo se interpreta, rellenarlo en el programa de Depósito Digital (DD o D2) ha sido lo más parecido a resolver un sudoku. Si cuadrabas una columna, se descuadraba una fila. Si cuadrabas la fila se te descuadraban dos columnas y, además, el patrimonio neto final no coincidía con el que tienes... Al final, lo he entregado con dos errores que sería recomendable subsanar, pero que no parecen graves porque el programa te deja hacer el registro...

Así que ahora me quedan tres días para organizarlo todo, porque estaré ausente una semana. Ya os contaré.

14 julio 2009

Astro Jupiter'

Hacía tiempo que no ponía canciones en la bitácora. La que pongo hoy va a resultaros bien curiosa. Se trata de un disco de 1996 cuya primera canción, Astro Jupiter' , cobró cierta fama en aquella época. Y es triplemente curiosa porque está cantada en esperanto.

Se puede oír en la web de los 40 principales, aquí: Astro Jupiter' en los 40 principales.

La letra es:

Astroj ĵetitaj al turniĝado
laŭ la orbitar',
krucigataj kaj amasigataj
de egalaj fortoj,
malliberigitaj
de la nedeĉifrebla
flugado de la temp',
kaj fendantaj la subtilajn
spacojn de la lum'.

Que se puede traducir así:

Astros lanzados a girar
en órbitas,
cruzados y amontonados
por fuerzas iguales,
atrapados
por el indescifrable
volar del tiempo
y hendiendo los sutiles
espacios de la luz.

La melodía de fondo es el Himno de la Alegría, y los intérpretes son coros, de no recuerdo donde. El autor de este disco fue el mismo que estuvo detrás de unos discos de canto gregoriano que se hicieron famosos a mediados de los 90, y que probó a usar el esperanto para un disco.

Es una lengua que suena bastante bien cantada y en coros.

12 julio 2009

Literatura "de verdad"

Los que hayáis seguido, con cierta regularidad, mi bitácora, habréis observado que me gusta leer de todo. Me paso de la fantasía épica, a la ciencia-ficción, a la novela histórica, a los clásicos... Suelo disfrutar bastante con casi todas las novelas que leo, así que no entiendo demasiado bien esa manía que hay en el mundillo literario español (no sé si en el resto de países de habla española también), de decir que hay géneros mejores que otros, o géneros "para jóvenes" y géneros "para adultos".

Leí una entrevista horrorosa en el País a Laura Gallego, una de las pocas autoras españolas que triunfa con fantasía épica. En su propia web, en la que ponía las preguntas que le hicieron, había una significativa: "¿y para cuando una novela para el lector adulto?". Sabiendo que en España se identifica fantasía con novela juvenil (del mismo modo que todos los dibujos animados son para niños), le estaban preguntando si iba a escribir algo que no fuera fantástico, una novela "de verdad", para adultos. Bueno... yo he leído cuatro libros suyos con 35 años y no han desmerecido en absoluto a otras novelas escritas "para adultos" que he leído. Ni por las reflexiones que ha ido desgranando en la trama, ni por las referencias literarias de su obra... Hay, efectivamente, influencias de los autores americanos del género, que ella no niega, directa e indirectamente de Tolkien... Y si habéis leído el Amadís de Gaula, también hay referencias. Cosa, esta última, nada extraña, ya que está realizando un doctorado sobre las novelas de caballerías. Yo la veo con un bagaje de lecturas bastante amplio y completo dentro del género que profesa, no sé a cuento de qué viene insinuar que es una imitadora de Tolkien.

Y es que hay cosas que no acabo de comprender. Isaac Asimov tiene un relato en el cual, un físico descubre que podía levitar. Este físico intenta buscar una explicación racional a este hecho, una explicación que cuadre con los principios de la física. No lo consigue y tiene que aceptar lo que los experimentos le dicen: puede levitar simplemente con desearlo, lo que viola unos pocos principios esenciales de la física. Resulta una reflexión interesantísima, enfrentar a una persona a un hecho que contradice todo aquello que ha dado por sentado, todo a lo que ha dedicado su formación y su vida profesional. Pero, Asimov comete un "error", y es presentar un suceso fantástico en el seno de un relato de ciencia-ficción, lo que convierte su relato en literatura juvenil, literatura "de mentira". Ahora bien. Ambientemos un relato en la época actual. Démosle amplias dosis de "realismo" y narremos las impresiones de una persona que descubre que su abuelo, al que tenía por un heróico miliciano de la República, era, en realidad, un asesino sádico que fusilaba a todo el que podía y más en el nombre del comunismo. La novela narrará el choque emocional e intelectual de una persona que descubre que sus ideales, que le habían inculcado desde pequeño, son algo como la odiada religión, que se usa para justificar atrocidades. Esto sería una novela "de adultos", "de verdad"... Pero, ¡¡¡¡si la esencia de ambas historias, la de una persona que tiene que encajar un hecho real que choca con sus ideas, es la misma, sólo he cambiado la ambientación!!!! ¿Con qué base voy a decir que la de ciencia-ficción es una reflexión "menor", si es casi lo mismo?

Sinceramente... deberíamos aprender que es el arte del escritor el que da lugar a una obra maestra, y no el género que cultive... Hay un escritor cuyas dos obras más significativas son una fábula con animalitos que hablan, y una novela de ciencia-ficción. Será un autor juvenil, al que habría que preguntarle que para cuando una novela para adultos, una novela "de verdad", ¿no? Lo que pasa es que estoy hablando de George Orwell, y los dos libros son las críticas más demoledoras al stalinismo que se han escrito. ¿Decimos que "Rebelión en la Granja" y "1984" son obras "menores" por ser una fantástica y la otra de ciencia-ficción? ¿Nos atrevemos a decir que El Código Da Vinci, con todos mis respetos (es un libro distraído, escrito decentemente, pero no una obra maestra), está por encima ya que no es ni fantástico ni de ciencia-ficción?

Y claro, habrá que decir la obra de autores como Tolkien, C. S. Lewis, Lovecraft, G A Bécquer, H G Wells, Julio Verne, Kafka y tantos otros es "menor", ya que todos han cultivado el fantástico o la ciencia-ficción.

Esta forma de clasificar los géneros en "mayores" y "menores" es algo que, por mucho que me expliquen, no voy a entender.

09 julio 2009

Leído: Alejandro Magno y las Aguilas de Roma, de Javier Negrete (V)

Hará dos días que terminé esta novela de Javier Negrete, un autor que me gusta mucho y que trae, en mi opinión, bastante frescura a la fantasía épica y a la novela histórica. Además, esta es la primera ucronía que leo. Había leído un par de libros sobre historia contrafactual, como Historia Virtual de España o la Historia de la España que no pudo ser, pero nunca una ucronía. Se denomina así a libros de ficción en los que en un punto de nuestra historia, algo que aconteció no llega a suceder, o se produce de forma distinta.

El punto de divergencia de esta ucronía de Javier Negrete es la muerte de Alejandro Magno en 323 a. C. En vez de morir, ya fuera envenenado, o enfermo, Alejandro Magno sobrevive, su gran imperio no se desmorona y, como ya había pretendido en vida, se dispone a conquistar Europa Occidental. El libro, como ya se desprende del título, narra el enfrentamiento entre Roma y Alejandro Magno.

Es un libro tremendamente recomendable. La ambientación histórica es excelente, las tácticas militares se describen con gran rigor histórico y, como siempre, es el único autor vivo que me hace tener que recurrir al diccionario para saber que, por ejemplo, despear es moler los pies de alguien a base de obligarlo a andar o correr.

01 julio 2009

Guía de pronunciación del esperanto

Esta es una guía de pronunciación del esperanto, lo más resumida posible, para aquel que desee saber cómo suenan los textos en esa lengua. Es muy fácil. Dedicada a El Violinista y el resto de visitantes de su bitácora. Ellos saben por qué :-).

PRONUNCIACIÓN

En esperanto existen las siguientes 28 letras, que tienen versiones en mayúsculas y en minúsculas:

a, b, c, ĉ, d, e, f, g, ĝ, h, ĥ, i, j, ĵ, k, l, m, n, o, p, r, s, ŝ, t, u, ŭ, v, z

De ellas, cinco son vocales, dos son “semivocales” (j y ŭ) y el resto son consonantes. De las consonantes, hay cinco que llevan un acento circunflejo encima, que representan fonemas distintos a los indicados por las mismas letras sin el circunflejo. En esperanto, se denomina a estas letras “ĉapelitaj konsonoj” (consonantes con sombrero).

En esperanto, todas las letras se pronuncian siempre del mismo modo, y en ningún caso, hay letras mudas.

Las cinco vocales puras, a, e, i, o, u, suenan igual que en castellano. La j suena como nuestra “y”, mientras que la ŭ es una “u” más breve que la española normal (aunque sería como la “u” breve de causa).

Las siguientes letras tienen el mismo sonido que en castellano: b, d, f, k, l, m, n, p, s, t.

De las restantes, las cinco siguientes representan sonidos que no nos resultan extraños a la mayoría de los hispanohablantes, pero que escribimos con otras letras:

c: suena como ts.
ĉ: suena igual que la “ch”.
g: la letra “g” tiene siempre el mismo sonido que en gato o en gotera.
Ĥ: es nuestra jota.
r: siempre suena como en cara, aunque esté al comienzo de una palabra.

Finalmente, estas seis últimas, representan sonidos inexistentes en castellano:

Ĵ: incumplo el orden alfabético porque para pronunciar la ĝ es bueno saber pronunciar la ĵ. La letra ĵ suena como la “ll” tal y como la pronuncian los argentinos, o bien como la “s” en la palabra inglesa “usual”
ĝ: suena como una “d” seguida de una ĵ.
h: siempre se aspira suavemente, como en el inglés “house”.
ŝ: es como la “ch”, pero sin la “t” inicial, esto es, suena como sh en la palabra inglesa shell
v: es una “v” tirando a “f”. Suena de forma muy similar a la “w” alemana. Se pronuncia poniendo los labios como para pronunciar una f, pero se emite un zumbido.
z: es, aproximadamente, una “s” sonora, similar al sonido de la “z” del inglés “zero”.

ACENTOS Y SILABIZACIÓN

Todas las palabras del esperanto, salvo los monosílabos, son llanas, esto es, se acentúan en la penúltima sílaba. La única excepción es cuando se omiten la final “a” del artículo o del adjetivo o la “o” del sustantivo, en cuyo caso, la palabra resultante es aguda. Cuando se omiten estas terminaciones se sustituyen con un apóstrofo, con lo que no hay confusión posible (por ejemplo, arbaro es llana y arbar’ es aguda).

Las sílabas en cada palabra se determinan por reglas casi idénticas a las del castellano, con las siguientes particularidades:

1) Los hispanohablantes tendemos a pronunciar la “ll”, la “ch” o la “rr” con sonidos propios. En esperanto, son letras separadas, y deben pronunciarse por separado. Por ejemplo, mallonga suena “mal-lon-ga”.
2) Dos vocales juntas nunca forman diptongo; realo suena como “re-a-lo”. Los únicos diptongos del esperanto se forman con las “semivocales” j y ŭ (de ahí que las hayamos denominado así). Estas dos letras formarán diptongos con las vocales que tengan delante o detrás. Si están entre vocales crearán nuevas sílabas, una de las cuales será el diptongo. Así, antaŭa suena “an-ta-ŭa”, y lernejo tiene tres sílabas: “ler-ne-jo”.