18 agosto 2009

Investigar es trabajar

Pues nada, hoy toca ponerse reivindicativo. A través de la bitácora Pendientes de un hilo, ha llegado a mi conocimiento la existencia de una petición: A FAVOR DE UNA PROPOSICIÓN DE LEY PARA ACABAR CON LA PRECARIEDAD DE LOS INVESTIGADORES. Como seguí de cerca, hace unos años, cómo se fue gestando esta ley, os contaré un poco.

Seguro que sabréis que un problema del mercado laboral español es el alto índice de temporalidad. Pues bien, entre los investigadores la cosa es mil veces peor. Un investigador puede pasarse fácilmente 15 años trabajando a base de becas, y darse casos extremos como investigadores ,que rondan los cuarenta años, que no han cotizado ni un solo día a la Seguridad Social, y que no tienen ningún tipo de vinculación laboral con los laboratorios o universidades donde han trabajado. El ciclo normal de los investigadores hasta el año 2006 eran cuatro años de beca predoctoral, dos años de "postdoc", normalmente en el extranjero, y entre 2 y 5 años, habitualmente, de becas de retorno, becas asociadas a proyectos, etc... Estas "becas" no son como las de estudios. Queda prohibido que un becario tenga otro trabajo, ya que exigen dedicación exclusiva, pero, al decir beca, quiere decir que no hay vinculación con la institución contratante (no hay antigüedad), y que no hay cotización a la Seguridad Social (ni paro, ni cuenta para la pensión, etc...). Un investigador está un mínimo de 8 años, siguiendo los cauces normales, trabajando sin estar dado de alta, aunque esta situación puede prolongarse 11 o 13 o incluso 15 años. La mejora del año 2006, consistió en que a aquel que disponga de becas de FPI (Formación de Personal de Investigación), le reconocerán dos años de cotización en la Seguridad Social de los 8 que trabaje (los dos últimos de la beca predoctoral).

Hay una ley, la Proposición de Ley de Andalucía, que apoyaron IU y el PSOE hacia 2003, que pretendía el reconocimiento de los derechos laborales de los investigadores, incluso con efectos retroactivos. Esta ley está paralizada en el Congreso, y de ahí esta petición, que recoge firmas para que se desbloquee.

Si creeis que investigar es trabajar, que pasarse de 8 a 10 horas diarias en un laboratorio durante 8 años, sin poder compaginarlo con una ocupación en el mercado laboral, es trabajar y no, meramente, estudiar, firmad la petición pulsando el vínculo de la segunda línea (PROPOSICION DE LEY)

4 comentarios:

Lillu dijo...

La investigación sigue siendo una asignatura pendiente en España. Fuera de aquí, y no tan lejos, como sabes, se valora mucho más a los investigadores y sus logros. Por eso las famosas "fugas de cerebros" continuarán hasta que en este país no se den cuenta de que sin investigación no hay avance.

Buena iniciativa, la verdad.

Saluditos

Perséfone dijo...

Muy buena reivindicación.

La investigación no es sólo un trabajo, sino algo que en nuestros días se torna en indispensable. Por eso no entiendo que esten tan mal cuidados.

Como bien apuntó Lillu, luego nos quejamos de la fuga de cerebros.

Ya es hora de cambiar las cosas, que no será por falta de talentos.

Un saludo.

Deprisa dijo...

Investigar es trabajar por supuesto. Es una vergüenza que te pases media vida en un laboratorio metido y es como si te hubieras estado tocando los huevos a dos manos.

Estas cosas mosquean y mucho.

Un saludo y ánimo. Firmo la reivindicación a la de ya.

Un saludo.

Juan dijo...

Hola

Pues me alegro de que ya seamos cuatro los que estamos de acuerdo :-D.

Lillu: Lo de la "fuga de cerebros" me temo que irá a peor. La antigua salida natural de los investigadores españoles era la Universidad, pero eso está cerrado. El problema está en que todos los poderosos (Estado y grandes empresas) están concienciadísimos en que investigar es imprescindible para que la economía no se venga abajo, pero cada uno quiere que sea el otro el que pague los sueldos de los investigadores. Como aquí, en el sector empresarial, no investiga nadie, el único que contrata es el Estado a base de contratos temporales sin derechos (no sea que luego exijan antigüedad). Para más de tres investigadores que conozco, la única oportunidad de un empleo estable, a sus treinta largos, es que algún profesor se jubile.

Perséfone: Lo malo es que lo pagaremos caro. Lo he dicho muchas veces. O se compite con innovación, o se compite con sueldos bajos, para fabricar más barato. Así que cuando dicen que el 65% de los asalariados españoles cobran menos de 1100 al mes... pues no me extraña en absoluto.

Deprisa: pues gracias por firmarla. Yo también lo hice. Eramos unos 12500 cuando la firmé. Y en lo que dices, desde luego. Si eso le pasara al trabajador de una empresa privada lo llamaríamos capitalismo salvaje. Ahora, como lo hace el Estado... Me recuerda lo del dicho ese de la paja en el ojo ajeno ;-)

Un saludo.

Juan.