01 abril 2009

La confianza en el escritor

Desde hace algunos meses, leo y participo en muchas bitácoras de aficionados o profesionales a escribir y, la verdad, he aprendido muchísimo en todos. Leyendo y releyendo siempre acaban surgiéndote dudas e ideas, y esta entrada va a ir de una de ellas.

Leyendo uno de los artículos de la bitácora, muy recomendable, de
Teo Palacios, me surgió el asunto de la confianza en el escritor, que es un tema que sería aplicable, también, a los directores y guionistas de cine. Me refiero a algo difícil de explicar, para lo que voy a usar un ejemplo. En algo que escribí hace muchísimos años, ambientado en lo que parece la Europa de los siglos XIII-XV, un personaje hablaba de que, o aprendía a cazar, o sólo comía patatas. Es algo que escribí conscientemente, sabiendo que las patatas no se cultivaron de forma generalizada en Europa hasta muchos años después del descubrimiento por los europeos de América. Eso es algo que hago muy a menudo, porque hay que darle a énfasis a eso que he dicho de "lo que parece". Introduzco conscientemente anacronismos con varios objetivos cuando escribo cosas en una ambientación que podríamos llamar "medieval". Uno de ellos, dar pistas al lector. En ese mismo escrito, muchas páginas después se descubría que aquello no era la Europa de esa época... de hecho, ni siquiera se trataba de la Tierra. Pero esta pista sólo le resultará tal al lector que confíe en el escritor.

Si el que ha leído confía en que mi ambientación es correcta, sabe de historia y lee lo de las patatas, si está sospechando que lo que se relata no está sucediendo en la Europa medieval, tendrá una pista más de que está pasando algo, que, o bien, no es la Tierra, o que estamos en el futuro, o las dos cosas. Si el que lo lee no confía en mi capacidad de documentarme, creerá que el anacronismo es un error y sentiría que "sale" de la historia. Otra cosa muy diferente es que estuviera escribiendo una novela histórica, entonces sí sería un error grave, pero no es el caso.

Creo que esto ilustra el problema de la confianza en el escritor. No se puede poner una nota a pie de página que diga: "Ya sé que las patatas no se conocían en Europa en esta época, pero es que no estamos ni en Europa ni en la Tierra", acabaría con la "magia" de la historia. O se fían del autor, o le mandarían una carta tratando de enseñarle algo que ya sabe.

Desgraciadamente, y esto me gustaría debatir en esta entrada, no sé bien cómo se consigue generar confianza en el autor, sobre todo si éste es joven, primerizo o escribe literatura fantástica. Muchas veces, tienes que fiarte del autor, o tienes que conocer en profunidad el tema y, nuevamente, confiando en el buen hacer del escritor, saber que ese anacronismo o hecho improbable tiene alguna razón de ser. Siempre pongo el mismo caso. En España se escribe muy poca ciencia-ficción, y no se tiene excesivo aprecio a quien lo hace, como si fuera un género menor o de segunda categoría. Sin embargo, tenemos joyas como Mundos en el Abismo, de Juan Miguel Aguilar y Javier Redal, que es una de las mejores obras de ciencia-ficción que he leído nunca. Sin embargo, requiere fé en los autores. Un gran problema, de esos que te "sacan" de la historia si sabes de ciencia, es que lo que aparezca en una novela vaya en contra de la física. Esto pasa tan a menudo en películas y libros de ciencia-ficción que a mí me sorprende que existan correctores editoriales y expertos que miren las ambientaciones de los libros, ya que un simple licenciado en física descubre errores garrafales y sin sentido. Pues bien, en Mundos en el Abismo, hablan de algo que no puede pasar.

Se desarrolla en un futuro remoto, en el que la Humanidad, ahora, vive en un
cúmulo globular denominado Akasha-Puspa (Flor del cielo). El motivo es que, dentro de un milenio o así, un cúmulo globular cruzará el disco de la Vía Láctea justo por donde está la Tierra, y arrastrará el Sol consigo. Esto es altamente improbable. Si fuera a pasar algo así tan pronto, ya lo sabríamos, y veríamos en el cielo un cúmulo globular de gran tamaño (sería una imagen preciosa). Asimismo, si bien es cierto que los cúmulos globulares cruzan el disco de la Vía Láctea en su órbita, normalmente están en el halo y relativamente próximos al núcleo. Además, habitualmente, son los cúmulos globulares los que pierden estrellas al cruzar el halo, y no al revés. Podría suceder lo que cuentan, pero no es muy probable. Si yo fuera un lector que no confía en los autores, inmediatamente diría que esto es un fallo en la ambientación. Pero, ¿por qué hacen esto? Porque es la única forma, si no queremos violar la física actual, en que tendría sentido un imperio galáctico, o sea, un estado que domine diversos sistemas solares. En un cúmulo globular, la densidad de estrellas es muy elevada, y podría viajarse entre una estrella y otra en cosa de meses, no los 4-5 años teóricos de viajar de la Tierra a Alpha Centauri, la estrella más cercana. O sea, que no, que mal documentados no están, pero necesitan este hecho improbable, aunque físicamente plausible para construir una novela que respeta bastante la ciencia y donde hay especulaciones científicas apasionantes en cada capítulo.

Pues eso, suelto la pregunta, ¿cómo puede hacer un escritor para ganarse la confianza de los lectores?

3 comentarios:

Lillu dijo...

Preguntas complicadas haces tú XDD Creo que sólo podrá ganarse esa confianza cuando el lector termine una obra de ese autor y compruebe que todo encaja. La fe ciega para mí existe y la fe en sí no puede venir de la nada, sino de las pruebas. Si el libro ha calado, el lector será menos crítico con el siguiente trabajo de ese escritor y se dejará guiar más sin cuestionarse aspectos superfluos, confiando, en efecto, en que al final el escritor sabrá llevar la obra a buen puerto.

Mi opinión no creo que sea demasiado válida porque soy una lectora bastante alejada de la ciencia ficción y sin embargo muy cercana al realismo, por lo que sí suelo cuestionarme detalles de lo que leo y "salirme" de la historia, como tú dices. Lo único que salva esa situación es que el escritor tenga la suficiente calidad como para volver a meterte de inmediato en el meollo de la cuestión, porque una vez que te despistas, la lectura dejará de interesar progresivamente.

En mi caso tengo otro defecto añadido: no soporto no entender algo, en un libro o una película. Si algo no me encaja, no estaré tranquila hasta que lo encaje o no querré saber más hasta aclararlo. Y eso es totalmente opuesto a la confianza XDDD Al final, el caso es que yo soy una desconfiada integral y, o bien me lo pones todo clarito que yo me entere, o mal vamos XD Pero como también soy masoca suelo leer/ver hasta el final, así que suelo llevarme gratas sorpresas después del sufrimiento :D Soy lenta pa enterarme, qué le voy a hacer... :P

saluditos!

Blanca Miosi dijo...

Hola Juan, pienso que la confianza en un lector se genera con la ambientación adecuada. Eso de da detalles sin hacer aclaraciones esperando que durante el transcurso de la trama el lector compruebe que su sospecha partía de una falsa premisa, (tomo el ejemplo de las patatas) que es a mi modo de ver un error. Podría resultar jactancioso, y es algo que a un lector promedio molesta.
Tampoco es dable poner un pie de página estilo JJ Benítez donde cuentes media novela en ella.
Creo que para que una novela genere confianza en lector desde un comienzo, es necesario que el escritor esté bien documentado, tanto, que cuando narre no necesite grandes parrafadas descriptivas ni explicativas, sino unas cuantas pinceladas de lo que va sucediendo, sin faltar el respeto al lector con explicaciones exhaustivas que le hagan parecer ignorante. Sé que cruzar la línea es muy fácil, pero al escribir se debe tener en cuenta desde un principio que si estás describiendo un mundo medieval con patatas, estás jugando con la buena fe del lector. Ni necesitarías poner "medieval", ni necesitarías utilizar el término "patatas", pues tiende a confundir sin necesidad.

Por otro lado, el sistema Alpha Cenatury está a 4.30 más o menos de años luz de la Tierra, por lo que creo poco factible llegar allá en 4-5 años, como dices. Supongo que fue un dedazo y te faltó colocar "años luz". En cuanto a una civilización que exista en un cúmulo globular, no sé, podría ser desde el punto de vista fantástico, pero me parece que los cúmulos globulares están formados por estrellas demasiado viejas, he leído por ahí que tienen casi la edad del universo. Tuve que leer e informarme mucho de astrofísica cuando escribí mi novela Dimitri Galunov, que será la próxima en salir publicada.
Volviendo a lo de generar confianza en el escritor, creo que de la única manera como podría hacerse es siendo sincero, haciéndolo cómplice, no dictando cátedra, sino involucrándolo, envolviéndolo en la historia desde un comienzo.

Muy interesante tu disertación, volveré a pasar por aquí.

Saludos!
Blanca

Intuitiva dijo...

La confianza en el escritor es lo de menos si te seduce lo que escribe: si te interesa, te entretiene o divierte, el escritor se irá ganado la confianza del lector página a página.

Por poner un ejemplo que igual no viene mucho al caso, yo me siento delante del TV a ver a Serie Urgencias y si mefijase en los errores médicos garrafales que cometen los actores, cambiaría de cadena y,no lo hago.

Seguro que los guionistas de esta Serie, tienen la confianza de los dueños de la cadena y de la audiencia que les sigue, temporada tras temporada, porque lo que importa es conseguir "meternos" en la historia, transportarnos,...incongruente o no, fantástica e impensable, irracional o como quiera que ésta sea.

Si las páginas de un libro consiguen elevarte al mundo de la fantasía, da igual que las patatas se cultiven en la Edad Media o en la de Piedra...

Opino...